Software de Recursos Humanos: Funcionalidades y por qué tu empresa lo necesita

Reunión laboral gestionada con software recursos humanos ERP de Stratic

¿Qué es un Software de Recursos Humanos? El Software de Recursos Humanos es una herramienta digital diseñada para gestionar, automatizar y optimizar los procesos del departamento de personal de una empresa. Es un ERP, que va desde la gestión de nóminas y contratos hasta el control de horarios, evaluaciones de desempeño o planificación de vacaciones, siendo su propósito, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento normativo. Se trata de una solución integrada que centraliza todos los datos relacionados con las personas en un único sistema, conectándose con el resto de áreas de negocio cuando forma parte de un ERP. ¿Cómo funciona un Software de Recursos Humanos? Un ERP de gestión de RRHH funciona como una plataforma modular que centraliza la información de los trabajadores y automatiza sus procesos clave. Normalmente, se estructura en distintos bloques funcionales interconectados: Ejemplo práctico Imagina una empresa de 80 empleados con turnos rotativos. Cada semana el responsable de RRHH dedica entre 5 y 7 horas a cuadrar los turnos, validar horas extra, introducir manualmente datos en nóminas y atender solicitudes. Con un sistema automatizado, todos estos procesos se sincronizan y se validan automáticamente, reduciendo el tiempo a menos de una hora semanal y eliminando errores humanos. Beneficios del Software de Recursos Humanos para tu empresa La implantación de un Software de Recursos Humanos con enfoque integral permite alcanzar mejoras notables en eficiencia, control y cumplimiento legal. Estos son algunos de sus beneficios más destacados: Ahorro de tiempo y reducción de errores humanos El sistema automatiza tareas repetitivas y cálculos complejos. Así se minimizan errores manuales y se gana productividad diaria. Automatización de tareas administrativas repetitivas Desde el fichaje hasta las nóminas, todo se gestiona automáticamente. Esto reduce la burocracia y libera tiempo para tareas estratégicas esenciales. Visión global del talento y de la situación laboral en tiempo real Permite consultar datos actualizados de cada empleado en un clic. Permitiendo que se puedan tomar decisiones basadas en información fiable, observando la productividad de cada trabajador. Mejora de la experiencia del empleado y su nivel de autonomía El portal del empleado facilita la autogestión y la comunicación interna. Eso se traduce en mayor satisfacción y compromiso de la empresa hacia sus trabajadores otorgándoles privacidad y confianza. Cumplimiento riguroso de la normativa laboral y fiscal  Los procesos están diseñados para respetar los requisitos legales de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude. El sistema asegura trazabilidad, integridad y accesibilidad de los datos. Integración con otras áreas del ERP  Toda la información fluye entre departamentos sin duplicar tareas. Eso mejora la coordinación entre distintos departamentos como contabilidad, finanzas o producción dentro de la empresa y el control global del negocio por parte de los altos mandos. Fases de implantación de un Software de Recursos Humanos Aunque cada proyecto puede tener sus particularidades, existen unas fases comunes en cualquier implantación de un ERP de RRHH: Diagnóstico y toma de requerimientos Se auditan los procesos actuales de la empresa para detectar ineficiencias. Se recogen las necesidades específicas de cada área y se definen los objetivos funcionales para cada periodo. Diseño funcional Se fija cómo funcionará el sistema dentro de la organización. Se definen roles, flujos de comunicación, permisos por cada empleado y un sistema lógico de negocio adaptado al entorno empresarial. Parametrización y carga de datos Ajuste de los módulos del ERP a las reglas de la empresa, importando la información de empleados, estructuras organizativas y condiciones laborales al nuevo sistema de control. Pruebas piloto y formación Simulaciones con casos reales para validar la configuración que se ha fijado anteriormente y se forma al personal. Punto clave para asegurar una integración eficaz del sistema dentro de la empresa. Puesta en marcha Se activa el sistema en toda la organización con soporte activo durante un periodo de tiempo estipulado, monitorizando el uso del sistema por parte de los trabajadores y la resolución de posibles incidencias iniciales. Mejora continua Revisión de los resultados obtenidos con datos reales. Aplicando ajustes para maximizar la eficiencia y adaptarse a nuevas necesidades que puedan surgir en la empresa o que requieran los empleados de la misma. Consulta nuestra solución de RRHH Riesgos de no implantar un Software de Recursos Humanos No contar con un sistema profesional para la gestión del capital humano puede generar múltiples problemas a medio y largo plazo dentro de una empresa:  ¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse más? Aunque cualquier empresa con más de 10 trabajadores puede obtener grandes ventajas, existen sectores donde su aplicación es especialmente crítica: Preguntas frecuentes sobre Software de Recursos Humanos ¿Puedes tener un ERP sólo para Recursos Humanos? Sí. Existen ERPs especializados únicamente en Recursos Humanos. Estos sistemas permiten gestionar nóminas, presencia, talento y comunicación interna de forma integrada, sin necesidad de implementar un ERP completo para toda la empresa. ¿Cuánto tiempo se tarda en implantarlo? Depende del tamaño de la empresa, del número de empleados y del grado de personalización. De media, una implantación básica puede llevar entre 4 y 8 semanas, entre implantación y formación a todos los empleados. ¿Se adapta a los convenios colectivos? Sí, el ERP de recursos humanos permite configurar condiciones laborales por convenio, categoría profesional, antigüedad, y otras variables. Esto garantiza una correcta aplicación de normativa y condiciones contractuales desde el primer día. ¿Es obligatorio tener un software para cumplir con la ley? Sí, es imprescindible contar con sistemas digitales trazables, accesibles y auditables. Un software bien implantado facilita el cumplimiento de estas normativas y asegura el cumplimiento de la ley actual y en el futuro. ¿Puede conectarse con otras partes del ERP? Sí. Un software de RRHH moderno se puede integrar con módulos de contabilidad, finanzas, producción o gestión documental. Esto permite un flujo de información transversal y eliminando la falta de información entre diferentes equipos. El Software de Recursos Humanos ya no es una herramienta opcional. Es una pieza estratégica en la gestión empresarial moderna, permitiendo automatizar tareas clave, aportar visibilidad con datos, mejorar la experiencia del equipo y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno

Sistemas de fichaje para empresas: ventajas, tipos y normativa

Empleado usando sistemas de fichaje para empresas Stratic

La gestión del tiempo es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. No hablamos solo de productividad, sino también de cumplimiento normativo y control operativo. En este contexto, los sistemas de fichaje para empresas se han convertido en una herramienta esencial. ¿Pero qué son exactamente? ¿Qué tipos existen? ¿Y cómo afectan las leyes actuales a su implementación? Desde Stratic te ayudamos a comprender su importancia desde un enfoque técnico, actualizado y alineado con las necesidades reales del entorno empresarial. ¿Qué es un sistema de fichaje para empresas? Un sistema de fichaje es una herramienta tecnológica que permite registrar el inicio, pausa y finalización de la jornada laboral de los empleados. Ya sea desde un dispositivo físico, una aplicación web o incluso un móvil, garantizando trazabilidad, control y cumplimiento de la jornada laboral. Su función principal es asegurar que cada trabajador cumpla su horario pactado, generando registros automáticos que luego pueden ser auditados tanto por la empresa como por la Administración Pública. Además, permiten gestionar jornadas flexibles, trabajo híbrido y geolocalización en tiempo real, adaptándose a las nuevas necesidades del entorno laboral. Implementar un sistema de fichaje digital no solo responde a una exigencia legal, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita el control horario en cualquier empresa. Ventajas de contar con un sistema de fichaje profesional Flexibilidad para equipos móviles o híbridos Los sistemas de fichaje para empresas permiten registrar entradas y salidas desde cualquier dispositivo, con control horario y ubicación. Es ideal para comerciales, técnicos o trabajadores en movilidad. Cumplimiento de la jornada laboral garantizado Asegura que cada empleado esté presente en su puesto de trabajo durante el horario pactado. Gracias al fichaje digital, se puede verificar la presencia en tiempo real, incluso en modelos híbridos o teletrabajo. Cumplimiento normativo sin fisuras Cumple con la legislación vigente como el Real Decreto-ley 8/2019 y la Ley del Fichaje Digital Obligatorio. Gracias a él, evita sanciones presentes y futuras, además de garantizar una trazabilidad total. Reducción de errores y fraudes Los sistemas biométricos o con geolocalización impiden fichajes indebidos y aseguran que los datos no sean manipulables. Esto minimiza errores humanos y mejora la fiabilidad de los registros obtenidos. Gestión eficiente de ausencias y vacaciones Este sistema permite gestionar automáticamente ausencias, festivos y vacaciones. Esto optimiza la planificación de recursos y reduce la carga administrativa del departamento de RRHH. Informes detallados en tiempo real Genera informes automáticos sobre las horas trabajadas, ausencias o incidencias de cada empleado. Estos informes son exportables en segundos, facilitando auditorías y análisis operativos por parte de la empresa o la Administración Pública. Aumento de la productividad Al detectar patrones de fichaje, retrasos o picos de actividad, la empresa puede tomar decisiones basadas en datos reales. Esto permite redistribuir cargas de trabajo y aumentar el rendimiento global de tu equipo. Trazabilidad legal y operativa Cada modificación, ausencia o registro queda guardado con sello horario, lo que permite total trazabilidad frente a inspecciones o conflictos laborales que pudieran surgir en el futuro. Un ejemplo habitual es el de empresas con trabajadores en remoto o en varios centros. En estos casos, el uso de un sistema de fichaje como el Fichador Online AHORA  es clave para mantener un control uniforme y centralizado. Tipos de sistemas de fichaje para empresas Sistemas manuales Consisten en hojas de papel donde los empleados anotan su hora de entrada y salida. Aunque son fáciles de implantar, presentan un alto riesgo de errores y manipulaciones, por lo que su utilización está en desuso. Sistemas biométricos Utilizan datos físicos únicos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para identificar a cada trabajador. Son seguros y precisos, pero requieren un hardware específico y pueden generar conflictos con la protección de datos. Sistemas con dispositivos móviles Permiten fichar desde aplicaciones móviles, ofreciendo máxima flexibilidad al usuario. Son perfectos para empleados que trabajan fuera de la oficina, como técnicos, repartidores o comerciales. Sistemas con ordenadores o portátiles El empleado accede a una web segura desde su equipo y registra su jornada en tiempo real. Son útiles en entornos de teletrabajo o en puestos administrativos con ordenador asignado. Software de control horario Plataformas digitales avanzadas que no solo registran horarios, sino también vacaciones, bajas, permisos o incidencias. Se integran fácilmente con otras herramientas de RRHH o ERPs. Para equipos móviles o comerciales, permite controlar el lugar desde donde se ficha. Legislación sobre el control horario en España Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas de España están obligadas a registrar diariamente la jornada laboral de sus trabajadores. Esta normativa sentó las bases del control horario obligatorio, incluyendo el registro de la hora de inicio y fin de cada jornada, así como la conservación de estos datos durante al menos cuatro años. Puntos clave de la normativa Con el avance del anteproyecto de la Ley del Fichaje Digital Obligatorio a 2025, se introducen cambios aún más relevantes: Además, otras normativas como la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece afectan indirectamente a los sistemas de fichaje, al exigir trazabilidad, inalterabilidad y digitalización de los datos laborales y contables. Ejemplo de uso real: caso de una empresa de servicios Una empresa de limpieza con 85 operarios desplegados por toda la ciudad decidió adoptar el Fichador Online AHORA, accesible desde cualquier dispositivo. Su equipo de RRHH necesitaba una solución capaz de coordinar turnos, ubicaciones y supervisar tiempos de trabajo de forma automática, instantánea y legal. El sistema permitió: Gracias a esta implementación, la empresa logró una mejora significativa en la puntualidad de los operarios, redujo en un 70% los errores administrativos y agilizó las auditorías internas. Además, logró reducir en un 20% el tiempo de gestión de cuadrantes y obtuvo trazabilidad legal completa ante cualquier inspección. Preguntas frecuentes sobre sistemas de fichaje ¿Es obligatorio implantar un sistema de fichaje? Sí. Desde mayo de 2019, toda empresa está obligada a registrar la jornada laboral de sus trabajadores. Esta medida responde al cumplimiento del Real Decreto-ley 8/2019 sobre control horario.. ¿Puede fichar un empleado desde

Portal del Empleado: La Revolución en la Gestión de Recursos Humanos con Sebastian

Empleado usando el portal del empleado Sebastian de Stratic para gestionar recursos humanos de forma digital y autónoma

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la eficiencia en la gestión de recursos humanos es esencial para el éxito de cualquier organización. Una herramienta clave que ha surgido para facilitar esta gestión es el Portal del Empleado. Este recurso digital no solo mejora la comunicación interna, sino que también optimiza procesos y empodera a los empleados. Un ejemplo destacado de esta tecnología es Sebastian, el portal del empleado de StraTIC Consultoría Tecnológica, que está transformando la manera en que las empresas gestionan su capital humano. ¿Qué es un Portal del Empleado? Un portal del empleado es una plataforma digital que centraliza la gestión de recursos humanos, permitiendo a los empleados acceder a información y servicios relevantes desde cualquier lugar y en cualquier momento. A través de este portal, los empleados pueden realizar tareas como: Beneficios de Implementar un Portal del Empleado La implementación de un portal del empleado ofrece múltiples beneficios tanto para la empresa como pra sus empleados: 1.Autonomía y Acceso Rápido: Los empleados pueden gestionar aspectos de su vida laboral de manera autónoma, sin necesidad de depender de recursos humanos para cada consulta. 2.Ahorro de Tiempo: Automatiza procesos administrativos, reduciendo la carga de trabajo para el equipo de recursos humanos y permitiéndoles enfocarse en tareas estratégicas.  3.Mejora de la Comunicación Interna: Facilita la difusión de información y mejora la comunicación entre la empresa y sus empleados.  4.Transparencia y Confianza: Al proporcionar acceso directo a información relevante, se fomenta un ambiente de transparencia y confianza.  5.Reducción de Errores: La digitalización de procesos reduce la posibilidad de errores humanos en la gestión de datos. Sebastian: El Portal del Empleado que Revoluciona los Recursos Humanos Sebastian portal del empleado de StraTIC, es una solución avanzada que ha sido diseñada para cubrir todas las necesidades de gestión de recursos humanos de una empresa moderna. Con Sebastian, las empresas pueden ofrecer a sus empleados una plataforma intuitiva y completa que facilita la interacción y la gestión de su información laboral. Características Destacadas de Sebastian Sebastian se presenta en 2 versiones: La Transformación Digital en Recursos Humanos La adopción de un portal del empleado como Sebastian es un paso fundamental en la transformación digital de la gestión de recursos humanos. Este tipo de herramienta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye al bienestar de los empleados al facilitar su día a día. En un entorno empresarial donde el talento es uno de los recursos más valiosos, proporcionar a los empleados herramientas que les permitan gestionar su información y relacionarse de manera más directa con la empresa es una inversión que se traduce en mayor satisfacción, retención de talento y productividad. Conclusión El portal del empleado es una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque optimizar su gestión de recursos humanos y mejorar la experiencia de sus empleados. Sebastian de StraTIC Consultoría Tecnológica es una solución robusta y avanzada que ofrece todas las funcionalidades necesarias para llevar la gestión del talento a un nuevo nivel. Para más información sobre cómo Sebastian puede transformar la gestión de recursos humanos en tu empresa, escribe a nuestros expertos.

Escribenos