¿Qué es un CRM? Definición, funcionalidades y utilidad real

Trabajador gestionando relaciones con clientes mediante CRM AHORA en oficina

¿Qué es un CRM?  Un CRM (Customer Relationship Management) es un software que permite gestionar de forma centralizada las relaciones con leads y clientes a lo largo de todo el ciclo comercial, desde la captación hasta la fidelización. Es mucho más que una base de datos. Conecta áreas, automatiza tareas, aporta contexto a cada interacción y proporciona datos clave para tomar decisiones estratégicas. En un entorno cada vez más digital y competitivo, contar con esta tecnología no es una opción, sino una condición necesaria para mantener una gestión comercial profesional, ágil y orientada a resultados. ¿Qué significan las siglas CRM? Las siglas CRM corresponden a «Customer Relationship Management», que en español significa «Gestión de las Relaciones con los Clientes». Se trata de un enfoque estratégico que ha evolucionado para integrar procesos, tecnología y análisis de datos en torno al cliente. Hoy, hablar de CRM es hablar de procesos, tecnología y datos aplicados a construir relaciones duraderas y rentables con clientes. Ya no se trata solo de captar contactos, se trata de acompañar al cliente en todo su ciclo, con información precisa, automatización y seguimiento personalizado. Esta visión estratégica es la que convierte al CRM en una herramienta indispensable para cualquier organización orientada al crecimiento sostenible. ¿Para qué sirve un CRM? Un CRM sirve para cubrir todo el ciclo de relación con el cliente con precisión, trazabilidad y agilidad. Su propósito no es solo almacenar información, sino activar procesos, mejorar decisiones y optimizar cada interacción. Algunas de sus aplicaciones más potentes son: Un CRM transforma los datos comerciales en inteligencia útil, conectando a personas, procesos y decisiones en una sola herramienta. Funcionalidades principales de un CRM por áreas Aunque el CRM suele estar asociado al equipo comercial, sus funcionalidades se extienden a muchos otros departamentos: Ventas Ejemplo: Un comercial crea una oportunidad en el CRM. El sistema activa tareas de seguimiento, lanza recordatorios automáticos, y alimenta los informes de previsión de cierre que la dirección revisa semanalmente. Marketing Ejemplo: El equipo de marketing segmenta leads por sector y etapa del funnel. Se lanza una automatización que personaliza los mensajes según la interacción previa, y se analizan los resultados por canal de origen. Atención al cliente Ejemplo: Un cliente reporta una incidencia desde el portal web. El CRM la asigna automáticamente, el agente consulta todo su historial y tras la resolución se envía una encuesta de satisfacción. Dirección / Estrategia Ejemplo: La dirección accede a dashboards del CRM con datos de conversión, rentabilidad por cliente y evolución comercial. Con esa información se redefinen campañas y prioridades estratégicas. Beneficios de implantar un CRM Ejemplo práctico: un CRM en acción Imagina una empresa B2B de servicios tecnológicos que gestiona cientos de oportunidades comerciales al año. Antes de tener CRM, los datos estaban repartidos entre hojas Excel, emails y notas en papel. ¿Tras implantar un CRM? ¿Resultado? Menos fugas, más cierres de ventas y una relación más profesional y cercana con cada cliente. Consulta nuestra solución CRM ¿Cuándo deberías implantar un CRM? Detectar cuándo implantar un CRM es clave para no perder oportunidades ni escalar sin un orden previamente establecido. Si cada comercial trabaja por su cuenta, los contactos se gestionan de forma manual o hay presupuestos sin seguimiento, el sistema actual está fallando. Cuando no hay trazabilidad de las oportunidades, se duplican tareas o se pierden datos entre correos, es momento de dar el paso a la digitalización de tu negocio. Un CRM unifica, profesionaliza y automatiza la gestión comercial para convertir el desorden en control y oportunidades de negocio, incrementando las ventas con menos esfuerzo. Cumplimiento normativo: Ley Crea y Crece y Ley Antifraude El CRM también desempeña un papel clave en el cumplimiento normativo. Gracias a su integración con sistemas de facturación electrónica y trazabilidad documental, permite cumplir con los requisitos de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude. Contar con un CRM preparado para estas exigencias ofrece la tranquilidad de que cada proceso comercial queda registrado, supervisado y alineado con las obligaciones legales desde el primer día. Preguntas frecuentes sobre qué es un CRM ¿Un CRM solo sirve para vender? No. Un CRM también mejora la atención al cliente, sistematiza los procesos de seguimiento y facilita acciones de marketing personalizadas. Es clave en todas las etapas del ciclo comercial. ¿Un CRM sustituye al ERP? No. Son sistemas complementarios. Mientras el ERP gestiona los procesos internos y contables, el CRM organiza la relación externa con el cliente y automatiza las interacciones comerciales. ¿Hay CRMs para pequeñas empresas? Sí. Hay opciones escalables que se adaptan al tamaño y presupuesto de cada negocio. Existen diferentes funciones dentro de un CRM, pudiendo contratar diferentes servicios dentro del mismo y ampliarlo según las necesidades que vaya teniendo tu empresa. ¿Es difícil implantar un CRM? Depende del proveedor y de tu organización. Pero con una buena estrategia de implantación y formación, es un proceso asumible incluso en pymes y con un periodo de implantación muy reducido. Saber qué es un CRM te permite entender su potencial real. No es solo una libreta digital de contactos. Es una herramienta que transforma la forma en que vendes, atiendes y te comunicas con tus clientes. Si buscas crecer de forma ordenada, aprovechar al máximo tus oportunidades y ofrecer una experiencia profesional, entender y utilizar un CRM es el primer paso. No importa el sector ni el tamaño, si tienes clientes, un CRM puede ayudarte a incrementar tus ventas y tener un mayor control en todas tus acciones. Ahora que ya sabes las ventajas que conlleva la instalación de un CRM. Si te han surgido dudas no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de resolverlas. Conoce nuestro producto AHORA CRM si crees que ha llegado el momento de dar un paso más en la organización de tu empresa.

Beneficios de implantar AHORA 5 

Equipo directivo revisando estrategias y beneficios de implantar AHORA 5 ERP de Stratic

En un mercado que exige control, agilidad y cumplimiento legal en tiempo real, contar con un ERP potente, adaptable y centralizado ya no es una opción, es una necesidad. Y si hay un software que entiende esa realidad empresarial con precisión es AHORA 5. En este artículo detallamos los beneficios de implantar AHORA 5 a nivel funcional, operativo y normativo. Lo haremos con ejemplos reales aplicados a sectores concretos como logística, limpieza industrial y producción. Todo sobre cómo realmente  puedes ahorrar tiempo, costes o evitar errores. Visión 360º del negocio Uno de los grandes puntos fuertes de AHORA 5 es su visión transversal. Permite centralizar toda la gestión en un único sistema: compras, ventas, contabilidad, finanzas, producción, logística, RRHH y más. Cada módulo está conectado con el resto, lo que significa que los datos fluyen sin fricciones, las decisiones se toman con contexto y se eliminan los clásicos cuellos de botella de la información duplicada. Ejemplo: Si alguien modifica una tarifa en comercial, el sistema recalcula automáticamente el impacto en rentabilidad, stock y previsiones de compras. Adaptabilidad sin desarrollos eternos AHORA 5 no fuerza a tu empresa a cambiar su forma de trabajar. Al contrario, el sistema se adapta a tus procesos reales. Es una de las pocas soluciones ERP del mercado que incorpora lógica de personalización sin necesidad de invertir en desarrollos a medida costosos. Gracias a su arquitectura modular y a su filosofía “Open Source con soporte garantizado”, permite escalar sin miedo, sin quedar atado a un proveedor determinado. Cumplimiento normativo automatizado Desde el primer momento, AHORA 5 viene preparado para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas como: Todo integrado de forma nativa, sin parches ni soluciones externas. ERP Logística TRANSCORE: control total en cada entrega Para las empresas del sector logístico, TRANSCORE es el vertical de AHORA que optimiza rutas, gestiona flotas, y conecta almacenes, transporte y cliente en tiempo real. ¿Qué resuelve? Ejemplo: Una empresa de distribución puede modificar rutas en función del tráfico o clima, y notificar al cliente sin intervención manual, todo desde el mismo entorno. ERP Limpieza SERVICORE: profesionalizar el sector facility SERVICORE está diseñado para empresas de limpieza, mantenimiento y servicios auxiliares que necesitan digitalizar su operativa y garantizar el control de múltiples equipos, sedes y turnos. ¿Qué aporta? Ejemplo: Una empresa que presta servicios a más de 20 edificios puede asignar recursos, validar partes de trabajo y facturar automáticamente al cierre de cada semana. ERP Producción: eficiencia industrial sin silos En el sector manufacturero, los beneficios de implantar AHORA 5 destacan por su módulo de Producción y planta, pensado para empresas industriales que necesitan mejorar su OEE (Overall Equipment Effectiveness) sin implantar soluciones complejas. Funciones clave: Ejemplo: Una empresa cosmética puede ajustar su producción a la demanda real de pedidos B2B, reduciendo stock muerto y optimizando el uso de materias primas. Interfaz moderna y usabilidad real AHORA 5 ha evolucionado su interfaz para centrarse en la experiencia del usuario. Cada módulo cuenta con paneles visuales, cuadros de mando configurables y navegación lógica. No necesitas ser técnico para sacarle partido. Y eso se traduce en menos curva de aprendizaje y más eficiencia desde el primer mes. Además, ofrece una app móvil profesional para operativa en campo, almacenes o servicios técnicos. BI, analítica y toma de decisiones inteligente Los cuadros de mando integrados permiten crear informes a medida, con filtros, alertas automáticas y KPIs definidos por el usuario. Pero lo más interesante es que puedes programar reglas para que el sistema te avise si una venta cae por debajo del margen esperado, o si hay desviaciones presupuestarias por proyecto. Es decir, el sistema no solo almacena datos, sino que los interpreta. Integración con cualquier ecosistema Gracias a su filosofía abierta, los beneficios de implantar AHORA 5 logran conectar fácilmente el programa con otras herramientas: ecommerce, software de picking, CRM externos, plataformas de e-factura, sistemas bancarios, etc. Esto permite una integración total del negocio sin tener que reemplazar herramientas que ya funcionan. Una inversión que genera retorno Más allá del coste de licencia o implantación, el ROI de AHORA 5 se ve en la reducción de errores, en el ahorro de tiempo administrativo y en el control operativo que proporciona. El sistema está pensado para crecer contigo, sin sobrecostes ocultos ni actualizaciones traumáticas. Consulta nuestra solución ERP Preguntas Frecuentes (FAQ) ¿Qué diferencia a AHORA 5 de otros ERP del mercado? AHORA 5 combina una arquitectura modular abierta con cumplimiento normativo y personalización sin costes de desarrollo. No obliga a cambiar tu forma de trabajar. ¿Es AHORA 5 compatible con otros programas que ya utilizo? Sí. Gracias a su filosofía abierta, AHORA 5 se integra con sistemas de ecommerce, CRM, bancos, facturación electrónica y más mediante API o conectores nativos. ¿Puedo empezar por un módulo e ir ampliando? Exactamente. Puedes implantar sólo los módulos que necesites ahora y escalar cuando tu operativa lo requiera. El sistema crece contigo. ¿Cumple AHORA 5 con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude? Sí. Gracias a los beneficios de implantar AHORA 5, se integra la facturación electrónica estructurada, firma digital, trazabilidad de estado y requisitos de inalterabilidad exigidos por ambas normativas. ¿Funciona bien para empresas multisede o con operaciones en campo? Perfectamente. Su app móvil y su gestión de recursos distribuidos permiten controlar equipos, tareas, tiempos y facturación en distintas ubicaciones sin perder visibilidad. Si has trabajado con otros ERPs, sabrás que muchos de ellos requieren cambiar tu forma de trabajar, asumir costes continuos y resignarte a procesos lentos. AHORA 5 es justo lo contrario: flexible, completo y con lógica empresarial real. Por eso, empresas que buscan eficiencia en sus procesos, cumplimiento normativo y agilidad en su operativa ya lo han implantado. Si quieres empezar a transformar tu negocio desde dentro, no lo dudes y contacta. Con AHORA 5, el cambio no solo es posible, es rentable.

Proyecto TechFabLab: Ayudas para la financiación de proyectos de innovación tecnológica a PYMES

Reunión empresarial cerrando acuerdo para recibir financiación del Proyecto TechFabLab en la Comunitat Valenciana

La innovación tecnológica es uno de los motores principales del crecimiento empresarial. En la Comunitat Valenciana, el proyecto TechFabLab surge para impulsar esa transformación, ofreciendo ayudas para la financiación de proyectos de innovación tecnológica a PYMES, empresas y autónomos. A continuación, encontrarás toda la información necesaria para entender estas ayudas incluyendo sus objetivos, beneficiarios, tecnologías subvencionables, cuantía, plazos y respuestas a las dudas más frecuentes. ¿Qué es el proyecto TechFabLab? El proyecto TechFabLab es una iniciativa impulsada por la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Innovación, y financiada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU). Su finalidad es fomentar la adopción de tecnologías habilitadoras digitales en PYMES y autónomos de la Comunitat Valenciana, ofreciendo ayudas directas que cubren hasta el 100% de la inversión, con un máximo de 100.000 € por beneficiario. ¿Quiénes pueden beneficiarse? Las ayudas están dirigidas a: Requisito geográfico: tener sede social o un centro de producción en la Comunitat Valenciana al momento de solicitar la ayuda. Ámbitos de innovación subvencionables El proyecto TechFabLab cubre un amplio abanico de tecnologías clave para la transformación digital: Ciberseguridad Implantación de software y hardware de seguridad, sistemas de gestión de la seguridad, protección de datos y prevención de ciberataques. Ejemplo: Una pyme del sector sanitario que implanta un sistema de cifrado de datos de pacientes y firewalls avanzados. Cloud Computing Migración a la nube, contratación de servicios de almacenamiento y gestión avanzada de datos. Ejemplo: Un despacho de arquitectura que centraliza sus proyectos en la nube para trabajar de forma colaborativa y segura. Digitalización y automatización Integración de ERP/CRM, automatización de procesos internos y blockchain para mejorar la trazabilidad. Ejemplo: Una empresa de transporte que implementa un ERP para unificar la gestión de pedidos, rutas y facturación. Industria 4.0 Aplicación de IoT, análisis de datos, IA, conectividad 5G, robótica y machine learning. Ejemplo: Un fabricante de cosméticos que incorpora sensores IoT en sus líneas de producción para controlar en tiempo real la calidad del producto. Comercio electrónico y marketing digital Desarrollo de plataformas de e-commerce, análisis de comportamiento de usuarios y marketing digital automatizado. Ejemplo: Una pyme de alimentación que crea un e-commerce con recomendadores basados en IA para personalizar la experiencia del cliente. Características de la ayuda Ejemplo: Una empresa de facility services podría presentar un proyecto de digitalización de la gestión de empleados por 50.000 € y, si posteriormente quiere añadir un sistema de ciberseguridad de 30.000 €, podría solicitarlo como segundo proyecto (total 80.000 € financiados). Plazos y justificación La ayuda funciona como un incentivo directo. La empresa adelanta la inversión, la ejecuta y posteriormente justifica los gastos para recibir la subvención correspondiente. Pasos para presentar la solicitud  Momento idóneo de digitalizar tu empresa con un ERP La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para mantener la competitividad. Con las ayudas del proyecto TechFabLab, las empresas tienen la oportunidad única de dar un salto tecnológico sin asumir el peso total de la inversión. Uno de los pasos más eficaces para lograrlo es implantar un ERP como AHORA, un sistema diseñado para automatizar procesos, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones. Gracias a estas ayudas: Ejemplo: Una empresa de fabricación de cosméticos en Valencia puede aprovechar estas subvenciones para instalar AHORA ERP, digitalizando desde la gestión de inventarios hasta la facturación electrónica, mejorando la eficiencia sin comprometer liquidez. Dar este paso ahora significa aprovechar una financiación histórica, posicionando tu negocio para crecer en un mercado cada vez más digital y exigente. Preguntas frecuentes (FAQ) ¿Qué es el proyecto TechFabLab? Es una iniciativa de la Generalitat Valenciana para financiar la adopción de tecnologías habilitadoras digitales en PYMES y autónomos, cubriendo hasta el 100% del coste del proyecto. ¿Quién puede solicitar la ayuda? Cualquier PYME, empresa o persona autónoma con sede en la Comunitat Valenciana que cuente con un proyecto de innovación tecnológica alineado con los ámbitos subvencionables. ¿Qué tecnologías son elegibles? Ciberseguridad, cloud computing, digitalización y automatización (ERP/CRM, blockchain), Industria 4.0 (IoT, IA, robótica), comercio electrónico y marketing digital. ¿Cuál es el importe máximo de ayuda? Hasta 50.000 € por proyecto y un máximo de 100.000 € por beneficiario, con posibilidad de presentar hasta dos proyectos. ¿Cómo se concede la ayuda? Por orden de llegada de las solicitudes (concurrencia no competitiva) hasta agotar el presupuesto disponible. ¿Qué documentación se necesita? Memoria del proyecto, presupuestos detallados, acreditación de la sede en la Comunitat Valenciana y documentación fiscal y administrativa de la empresa o autónomo. ¿Cuándo se reciben los fondos? Los fondos se reciben tras la ejecución del proyecto y la presentación de la justificación en los plazos establecidos. El proyecto TechFabLab representa una oportunidad estratégica para que las PYMES y autónomos de la Comunitat Valenciana den un salto hacia la transformación digital sin que la inversión sea una barrera. Con ayudas de hasta el 100% y un enfoque claro en tecnologías clave como la ciberseguridad, la nube, la automatización y la Industria 4.0, cualquier empresa puede posicionarse mejor frente a la competencia y avanzar hacia un modelo de negocio más eficiente e innovador. Aprovechar estas ayudas no solo significa contar con financiación, sino también abrir la puerta a un futuro donde la tecnología se convierte en el motor de crecimiento y sostenibilidad empresarial. Link convocatoria: https://techfablabcv.es/ayudas-financiacion-proyectos-innovacion-comunidad-valenciana/

Sistemas de fichaje para empresas: ventajas, tipos y normativa

Empleado usando sistemas de fichaje para empresas Stratic

La gestión del tiempo es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. No hablamos solo de productividad, sino también de cumplimiento normativo y control operativo. En este contexto, los sistemas de fichaje para empresas se han convertido en una herramienta esencial. ¿Pero qué son exactamente? ¿Qué tipos existen? ¿Y cómo afectan las leyes actuales a su implementación? Desde Stratic te ayudamos a comprender su importancia desde un enfoque técnico, actualizado y alineado con las necesidades reales del entorno empresarial. ¿Qué es un sistema de fichaje para empresas? Un sistema de fichaje es una herramienta tecnológica que permite registrar el inicio, pausa y finalización de la jornada laboral de los empleados. Ya sea desde un dispositivo físico, una aplicación web o incluso un móvil, garantizando trazabilidad, control y cumplimiento de la jornada laboral. Su función principal es asegurar que cada trabajador cumpla su horario pactado, generando registros automáticos que luego pueden ser auditados tanto por la empresa como por la Administración Pública. Además, permiten gestionar jornadas flexibles, trabajo híbrido y geolocalización en tiempo real, adaptándose a las nuevas necesidades del entorno laboral. Implementar un sistema de fichaje digital no solo responde a una exigencia legal, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita el control horario en cualquier empresa. Ventajas de contar con un sistema de fichaje profesional Flexibilidad para equipos móviles o híbridos Los sistemas de fichaje para empresas permiten registrar entradas y salidas desde cualquier dispositivo, con control horario y ubicación. Es ideal para comerciales, técnicos o trabajadores en movilidad. Cumplimiento de la jornada laboral garantizado Asegura que cada empleado esté presente en su puesto de trabajo durante el horario pactado. Gracias al fichaje digital, se puede verificar la presencia en tiempo real, incluso en modelos híbridos o teletrabajo. Cumplimiento normativo sin fisuras Cumple con la legislación vigente como el Real Decreto-ley 8/2019 y la Ley del Fichaje Digital Obligatorio. Gracias a él, evita sanciones presentes y futuras, además de garantizar una trazabilidad total. Reducción de errores y fraudes Los sistemas biométricos o con geolocalización impiden fichajes indebidos y aseguran que los datos no sean manipulables. Esto minimiza errores humanos y mejora la fiabilidad de los registros obtenidos. Gestión eficiente de ausencias y vacaciones Este sistema permite gestionar automáticamente ausencias, festivos y vacaciones. Esto optimiza la planificación de recursos y reduce la carga administrativa del departamento de RRHH. Informes detallados en tiempo real Genera informes automáticos sobre las horas trabajadas, ausencias o incidencias de cada empleado. Estos informes son exportables en segundos, facilitando auditorías y análisis operativos por parte de la empresa o la Administración Pública. Aumento de la productividad Al detectar patrones de fichaje, retrasos o picos de actividad, la empresa puede tomar decisiones basadas en datos reales. Esto permite redistribuir cargas de trabajo y aumentar el rendimiento global de tu equipo. Trazabilidad legal y operativa Cada modificación, ausencia o registro queda guardado con sello horario, lo que permite total trazabilidad frente a inspecciones o conflictos laborales que pudieran surgir en el futuro. Un ejemplo habitual es el de empresas con trabajadores en remoto o en varios centros. En estos casos, el uso de un sistema de fichaje como el Fichador Online AHORA  es clave para mantener un control uniforme y centralizado. Tipos de sistemas de fichaje para empresas Sistemas manuales Consisten en hojas de papel donde los empleados anotan su hora de entrada y salida. Aunque son fáciles de implantar, presentan un alto riesgo de errores y manipulaciones, por lo que su utilización está en desuso. Sistemas biométricos Utilizan datos físicos únicos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para identificar a cada trabajador. Son seguros y precisos, pero requieren un hardware específico y pueden generar conflictos con la protección de datos. Sistemas con dispositivos móviles Permiten fichar desde aplicaciones móviles, ofreciendo máxima flexibilidad al usuario. Son perfectos para empleados que trabajan fuera de la oficina, como técnicos, repartidores o comerciales. Sistemas con ordenadores o portátiles El empleado accede a una web segura desde su equipo y registra su jornada en tiempo real. Son útiles en entornos de teletrabajo o en puestos administrativos con ordenador asignado. Software de control horario Plataformas digitales avanzadas que no solo registran horarios, sino también vacaciones, bajas, permisos o incidencias. Se integran fácilmente con otras herramientas de RRHH o ERPs. Para equipos móviles o comerciales, permite controlar el lugar desde donde se ficha. Legislación sobre el control horario en España Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas de España están obligadas a registrar diariamente la jornada laboral de sus trabajadores. Esta normativa sentó las bases del control horario obligatorio, incluyendo el registro de la hora de inicio y fin de cada jornada, así como la conservación de estos datos durante al menos cuatro años. Puntos clave de la normativa Con el avance del anteproyecto de la Ley del Fichaje Digital Obligatorio a 2025, se introducen cambios aún más relevantes: Además, otras normativas como la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece afectan indirectamente a los sistemas de fichaje, al exigir trazabilidad, inalterabilidad y digitalización de los datos laborales y contables. Ejemplo de uso real: caso de una empresa de servicios Una empresa de limpieza con 85 operarios desplegados por toda la ciudad decidió adoptar el Fichador Online AHORA, accesible desde cualquier dispositivo. Su equipo de RRHH necesitaba una solución capaz de coordinar turnos, ubicaciones y supervisar tiempos de trabajo de forma automática, instantánea y legal. El sistema permitió: Gracias a esta implementación, la empresa logró una mejora significativa en la puntualidad de los operarios, redujo en un 70% los errores administrativos y agilizó las auditorías internas. Además, logró reducir en un 20% el tiempo de gestión de cuadrantes y obtuvo trazabilidad legal completa ante cualquier inspección. Preguntas frecuentes sobre sistemas de fichaje ¿Es obligatorio implantar un sistema de fichaje? Sí. Desde mayo de 2019, toda empresa está obligada a registrar la jornada laboral de sus trabajadores. Esta medida responde al cumplimiento del Real Decreto-ley 8/2019 sobre control horario.. ¿Puede fichar un empleado desde

Escribenos